El presidente de Honduras, Manuel Zelaya, ha sido detenido hoy por los militares y llevado a una base militar junto a su familia. La detención ha tenido lugar en torno a las 3.00 hora local (las 11.00, hora peninsular española) en el trayecto de la casa presidencial a su residencia privada, sin que se produjera violencia en el arresto, que se ha producido cuando faltaban unas horas para que se abrieran las urnas del referéndum sobre la reforma constitucional que ha provocado la crisis política en el país.
La emisora progubernamental canal 8 ha llamado a los ciudadanos, hasta el momento de su cierre aproximadamente una hora después de la detención de Zelaya, ha concentrarse en torno a la residencia presidencial. Numerosas emisoras de radio también han interrumpido su programación, que ha sido sustituida por canciones populartes, aunque la mayoría ya han recuperado la emisión.
La mayoría de medios está haciendo llamamientos a la población a que permanezcan en sus casas y esperen una comunicación oficial por parte de una autoridad que no ha sido identificada. Pese a que se han registrado en un primer momento algunos incidentes menores, la tranquilidad es la tónica general en las calles de la capital hondureña.
"Con mucha preocupación la Guardia de Honor nos ha informado de que el presidente fue sustraído por los militares y llevado a la Fuerza Aérea", ha señalado Reina en declaraciones a medios locales. El secretario de Zelaya ha asegurado que "el hecho ya ha sido denunciado ante la comunidad internacional" y ha hecho un llamamiento al pueblo hondureño y a los políticos a que se "manifiesten para defender la democracia".
Esta semana, el presidente hondureño anunció la destitución del jefe del Estado Mayor, el general Romeo Vásquez, lo que provocó protestas enérgicas en el país, muy dividido ante la consulta convocada para este domingo por la que Zelaya pretendía reformar la Constitución para prolongar su mandato cuatro años más.
Reunión urgente de la OEA
El secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), José Miguel Insulza, ha convocado una reunión urgente de su Consejo Permanente para analizar la crisis en Honduras y "defender la estabilidad democrática" en ese país. La reunión comenzará a partir de las 17.00, hora peninsular española.
Les envío la dirección de mi blog para que sepan lo que pensamos la mayoría de los hondureños. Saludos.
ResponderEliminarhttp://lahondurasvaliente.blogspot.com/